Skip to content

Categoría: Circuito I. Santiago Histórico

[video width="640" height="360" mp4="http://circuitosinclusivos.gobiernosantiago.cl/wp-content/uploads/2017/08/CIRCUITO-1-ES.mp4" poster="/wp-content/uploads/2017/08/poster-stgo-historico-es.png"][/video]

Lo invitamos a conocer este tradicional recorrido que ofrece al turista la más variada y rica cultura que supo alberga nuestra querida ciudad. En el centro histórico de Santiago nace la mayor urbe del país y es el testigo contemporáneo de una economía pujante y en desarrollo.

Hito 12. Ex Congreso Nacional

Posted in Circuito I. Santiago Histórico, and Hito 12. Ex Congreso Nacional

Hito 12. Ex Congreso Nacional

Hito 12. Ex Congreso Nacional
Hito 12. Ex Congreso Nacional

Es una de los edificios más representativos de la vida democrática del país, edificado en terrenos pertenecientes a los Jesuitas por el arquitecto francés Claude Françoise Brunet.
Cuenta con una planta cuadrada donde se destaca la fachada que posee seis columnas de estilo corintio, dos alas destinadas a albergar a la Cámara de Diputados y al Senado que se encuentran divididas por un gran salón de honor.

Hito 13. Plaza de Armas

Posted in Circuito I. Santiago Histórico, and Hito 13. Plaza de Armas

Hito 13. Plaza de Armas

Plaza de ArmasDurante el período de la colonia y hasta mediados del siglo XIX la Plaza de Armas era solo una explanada que contaba con una fuente que proveía de agua al centro de la ciudad, se llamaba en sus comienzos Plaza Mayor, pero tras el primer ataque de los indígenas fue renombrada a Plaza de Armas debido al campamento militar que adopto la ciudad.

Hito 14. Catedral Metropolitana

Posted in Circuito I. Santiago Histórico, and Hito 14. Catedral Metropolitana

Hito 14. Catedral Metropolitana

Hito 14 - Catedral Metropolitana
Hito 14. Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana forma parte de un conjunto arquitectónico junto al Palacio Arzobispal y la Parroquia del Sagrario.
El conquistador Pedro de Valdivia fue el encargado de destinar el terreno del costado poniente de la Plaza de Armas para levantar la Iglesia Mayor, nombre que fue cambiado a Catedral Metropolitana cuando el Papa Pío IV nombró la ciudad como un extenso obispado.

Hito 15. Parroquia del Sagrario

Posted in Circuito I. Santiago Histórico, and Hito 15. Parroquia del Sagrario

Hito 15. Parroquia del Sagrario

Hito 15 - Parroquia del Sagrario
Hito 15. Parroquia del Sagrario

Esta hermosa parroquia que se encuentra al lado de la Catedral y está dedicada a la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen.
Fue inaugurada en 1863 por el Monseñor Valentín Valdivieso. Luego perfeccionaría el inmueble el arquitecto Ignacio Cremonesi quien concluyó su trabajo en 1905 tal como luce en la actualidad.

Hito 16. Correo Central de Santiago

Posted in Circuito I. Santiago Histórico, and Hito 16. Correo Central de Santiago

Hito 16. Correo Central de Santiago

Hito 16 - Correo Central de Santiago
Hito 16. Correo Central de Santiago

Este edificio de estilo renacentista construido por el corregidor de Santiago, Don Rodrigo Antonio Matías Quint de Valdovinos, fue inaugurado en 1715. Cuenta con una planta rectangular y techado por una cubierta vidriada, funcionó como Palacio de los Presidentes de Chile durante el Gobierno de Manuel Bulnes desde 1820 hasta 1846.

Hito 17. Museo Histórico Nacional

Posted in Circuito I. Santiago Histórico, and Hito 17. Museo Histórico Nacional

Hito 17. Museo Histórico Nacional

Hito 17 - Museo Histórico Nacional
Hito 17. Museo Histórico Nacional

El Museo Histórico Nacional fue fundado en 1982. Su edificio de estilo Neoclásico, fue una obra realizada por el arquitecto Chileno Juan José Goycolea y Zañartu, construido entre 1804 y 1808, para convertirse en la sede del Tribunal de Justicia.

Hito 18. Palacio Consistorial, Municipalidad de Santiago

Posted in Circuito I. Santiago Histórico, and Hito 18. Palacio Consistorial, Municipalidad de Santiago

Hito 18. Palacio Consistorial, Municipalidad de Santiago

Hito 18 - Palacio Consistorial, Municipalidad de Santiago
Hito 18. Palacio Consistorial, Municipalidad de Santiago

La hermosa fachada neoclásica, arcos de medio punto y balcón corrido, fue utilizada desde la fundación de Santiago como cabildo y cárcel pública, ésta última es trasladada en 1878 debido al mal estado del inmueble. Entre 1881 y 1883 se ralizan remodelaciones del edificio para ser sede de las dependencias municipales, llamado así desde la constitución de 1823 donde se genera el cambio de nombre de los cabildos por municipalidades.