Hito 14. Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana forma parte de un conjunto arquitectónico junto al Palacio Arzobispal y la Parroquia del Sagrario.
El conquistador Pedro de Valdivia fue el encargado de destinar el terreno del costado poniente de la Plaza de Armas para levantar la Iglesia Mayor, nombre que fue cambiado a Catedral Metropolitana cuando el Papa Pío IV nombró la ciudad como un extenso obispado.
La magnífica edificación se llevo a cabo durante tres siglos, pero debió ser reconstruida en cinco ocasiones producto de incendios y terremotos. El actual inmueble corresponde a la reconstrucción de 1748.
El reconocido Arquitecto Joaquín Toesca fue el encargado de levantar el frontis de la Catedral, quien se inspiro en la Fachada del Templo de San Juan de Letrán.
El Arzobispo Monseñor Mariano Casanova fue el encardado de darle el carácter moderno renacentista que mantiene hasta el día de hoy.
Se encuentra dividida en 3 naves, una central de mayor altura y dos laterales que se comunican entre sí por detrás del Altar Mayor. Su decoración interior deslumbra por sus pinturas en los techos y 18 vitrales de estilo Múnich.
En la catedral yacen los restos de importantes personajes de la Historia de Chile: héroes de la Independencia, obispos y gobernadores.
La Catedral Metropolitana fue declarada Monumento Nacional en 1951.
¿Sabías que?
En el piso hay 10 baldosas con un número grabado que indica el lugar donde fueron enterradas personas no identificadas.
Dirección: Plaza de Armas 444
Horarios: Lunes a Domingo de las 10:00 a Las 19:30 hrs.
Servicios: Cuenta con acceso a personas con movilidad reducida. Cuenta dentro de la catedral con un panel con un mapa de la catedral. También con un audioguía gratuita en español, ingles y portugués, descargando una aplicación. Cada unos de los altares tiene un informativo con la descripción del altar, la oración y código QR para la aplicación. Cuenta con dos miradores panorámicos.